SEGURIDAD EN EL MAR
Este test está formado por 50 preguntas sobre la seguridad en el mar.
Ha sido realizado, en Barcelona, por los instructores de Escola Port | Formación Profesional del Mar. El tiempo para realizarlo es ilimitado.
Para poder realizar el test debes estudiar previamente la UT 3 del curso PNB/PER.
Una vez finalizado el test, podrás ver las correcciones del mismo.
Índice de preguntas
1-
¿Qué deberemos hacer en caso de encontrarnos una tormenta eléctrica?
2-
¿Qué peligro tiene el sincronismo transversal?
3-
¿Cómo se denomina el movimiento que realiza la embarcación por acción de la mar inclinándose hacia uno y otro de sus costados?
4-
¿Por dónde daremos el ancla de capa para correr un temporal?
5-
Una vez atracados y con el motor parado, ¿qué precaución tomaremos con la válvula de fondo?
6-
¿Dónde deben ir instalados los extintores portátiles?
7-
¿Qué maniobra es la más indicada cuando estamos navegando en una zona de viento y tenemos un incendio a bordo?
8-
¿Qué conseguimos al tomar rizos?
9-
¿En cuál de estas zonas deberíamos abstenernos de fondear?
10-
¿Cuál es el objetivo principal por el que se crean las reservas marinas?
11-
¿Cómo se denomina la reparación de emergencia que, con carácter provisional, nos permite gobernar la embarcación en caso de avería total del sistema de gobierno?
12-
¿Cómo deberemos colocar al paciente para realiarle un masaje cardíaco?
13-
¿Qué efecto puede producir el sincronismo longitudinal?
14-
¿En qué consiste la maniobra de capear el temporal?
15-
¿Qué efecto produce el reflector radar?
16-
¿Hacia qué banda meteremos el timón para librar la hélice, si navegando observamos la caída de un tripulante al agua?
17-
¿Cuál es el número de la Sociedad Estatal de Salvamento Marítimo para las emergencias marítimas?
18-
¿Por dónde es más conveniente recoger a un náufrago?
19-
¿Qué medida de prevención, entre otras, debemos tener con los grifos de fondo, para mantenerlos operativos?
20-
¿Qué función del GPS deberemos activar en una situación de "hombre al agua"?
21-
¿Cuándo haremos uso de la vela de capa y del tormentín?
22-
¿Qué información debe contener el mensaje a emitir antes de abandonar el buque?
23-
¿Cuáles son los puntos o elementos de una embarcación más vulnerables y susceptibles de provocar una vía de agua?
24-
¿Qué tipo de bebida haremos tomar a un náufrago para reanimarlo?
25-
¿Cómo se llama la propiedad que tiene una embarcación de recuperar su posición de equilibrio cuando la pierde por causa externas?
26-
¿Qué deberemos tener en cuenta cuando tengamos que utilizar cohetes?
27-
¿Qué medidas tomaremos en caso de sufrir una varada involuntaria?
28-
¿Qué organismo fija la retribución por remolque en caso de no existir acuerdo entre las partes?
29-
¿Qué nos encontraremos en la mar cuando nos indican que hay bajos en una zona de navegación?
30-
Si un tripulante ha de saltar por la borda para abandonar la embarcación ante una emergencia, deberá ponerse el chaleco salvavidas y:
31-
Si hemos de izar a bordo a un náufrago, ¿Cuál sería la forma más prudente?
32-
Antes de efectuar un abandono del buque en agua frías, se deberá:
33-
¿Cómo se denomina el elemento que se compone de un cinturón con tirantes que se sujetan al cuerpo. Va provisto de un cabo y en su extremo un mosquetón que se hará firme a las jarcias, pasamanos o líneas de vida?
34-
¿Cómo se denomina el cable de acero fijado en ambos extremos de la cubierta, que corre de popa a proa por cada banda del barco, y cuyo objeto es facilitar un punto de fijación de los mosquetones del arnés cuando hay que desplazarse para cualquier maniobra?
35-
¿Qué elemento de pirotecnia produce una luz viva de color rojo o anaranjado. Se mantiene encendida durante 60 segundos, con un alcance de 8 millas de noche y 4 millas de dia?
36-
¿Cómo se denominan los elementos de pirotecnia que están fabricados para ser lanzados y alcanzen grandes alturas?
37-
¿Qué elemento esta compuesto por sustancias que reaccionan y producen un humo naranja?
38-
En zona de navegación 4, ¿Cuántos chalecos salvavidas deberemos llevar a bordo de nuestra embarcación de recreo?
39-
En zona de navegación 4, ¿Cuántos aros salvavidas deberemos llevar a bordo de nuestra embarcación de recreo?
40-
¿Cómo se denomina el aparato empleado para hacer señales acústicas?
41-
¿Qué riesgos tiene una costa a sotavento?
42-
Todo el material de seguridad ha de:
43-
En caso de parada cardíaca, ¿cuántas compresiones por minuto se realizan?
44-
¿Qué es la hipotermia?
45-
Un sólo socorrista al realizar la reanimación cardiopulmonar (R.C.P) ¿Cada cuántas compresiones hay que hacer dos insuflaciónes de aire?
46-
¿Cuál es la diferencia principal entre un salvamento y un remolque en la mar?
47-
En caso de mal tiempo, ¿cuál de los siguientes elementos se considerará más importante para la seguridad del buque y su tripulación?
48-
¿En qué consiste la maniobra de Boutakov?
49-
¿Qué significa tener el barco a son de mar?
50-
¿Qué precauciones tomaremos en navegación con niebla?